¿SE ROMPERÁ POR FIN LA MALDICIÓN DEL 9?

Por José Antonio Jerruz Mancilla
La llegada de Ariel Herrero (León, 1999) a las filas del CD Estepona ha devuelto la ilusión a una parroquia rojilla que ha visto como, durante las tres últimas temporadas, todos y cada uno de los delanteros que han pasado por el Francisco Muñoz Pérez lo han hecho con mayor pena que gloria.
El joven delantero leonés cuenta en su haber con unos guarismos muy a tener en cuenta. Sin ir más lejos, viene de proclamarse máximo goleador del Grupo V de Segunda RFEF con la UD Sanse, tras haber anotado un total de 13 goles en los 33 partidos que ha disputado (0,39 goles por partido). Mismas cifras que las conseguidas por Álvaro Sánchez, viejo conocido de la afición, con el CF Talavera y por Mariano con el CD Coria.
Aunque lo que la gran mayoría se pregunta es si será capaz de mantener semejantes números o si será uno más de tantos otros en los que se depositaron muchas esperanzas y acabaron siendo, temporada tras temporada, auténticas decepciones.
UN MERCADO MARCADO POR LA INCERTIDUMBRE
Hay que remontarse hasta la primera temporada del conjunto costasoleño en la categoría, la 2022/23. Por aquel entonces, el CD Estepona se hacía con los servicios de los delanteros Álvaro Sánchez y Manu Toledano, procedentes del CD Móstoles y de la RB Linense, respectivamente.
El ariete madrileño venía de firmar nada más y nada menos que 16 goles el curso anterior. Sin embargo, durante su periplo en Estepona apenas pudo celebrar 5 dianas en 28 partidos disputados (0,18 goles por partido). Menos suerte tuvo el joven y espigado atacante linense. Tras un inicio muy esperanzador, tan solo anotó 2 goles en los 16 partidos que disputó (0,13 goles por partido) y acabó saliendo del equipo en el mercado de invierno.
Tras su salida, el club apostó por tres nuevos delanteros que fueron incapaces de mejorar al equipo. Tanto Frodo como Raúl Caballero, procedentes del CF Talavera y del CD San Fernando, respectivamente, apenas vieron puerta en un par de ocasiones cada uno. El de Aranda de Duero lo hizo en 13 partidos (0,15 goles por partido), mientras que el joven atacante jiennense hizo lo propio en 17 partidos (0,12 goles por partido). Mención aparte merece el colombiano Rodallega, que fue incapaz de anotar en sus escasas nueve apariciones ligueras.
MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES
La temporada 2023/24 arrancaba con la ilusión por las nubes después de que la propiedad tirase la casa por la ventana en el mercado estival. Al conjunto esteponero llegaban Rubén Mesa, Nando Copete y Sergio Moreno. Todos ellos, junto a Raúl Caballero, serían los artilleros rojillos para el nuevo curso que estaba a punto de comenzar.
El delantero pacense llegaba con un gran currículum en su haber, una dilatada experiencia y uno de los salarios más altos de toda la categoría. Pero lejos de la realidad, tan solo fue capaz de celebrar 2 dianas en los 31 partidos que disputó (0,06 goles por partido). Una absoluta decepción.
Por su parte, el siempre díscolo Sergio Moreno apenas celebró 4 goles en los 26 partidos que disputó con la zamarra rojilla (0,15 goles por partido). Tanto Nando Copete como Raúl Caballero fueron incapaces de perforar la meta rival en los 11 y los 10 partidos que disputaron cada uno, respectivamente. Ambos acabaron saliendo del equipo en el mercado invernal.
MIGUEL DE HITA RECURRE A LA FÓRMULA DEL ÉXITO
El curso 2024/25 comenzaba con la sorprendente continuidad de Rubén Mesa al frente del ataque rojillo y la flamante llegada de un fichaje que llegó en forma de cesión; el costamarfileño Jacques Dago. En el héroe del ascenso del Marbella CF a Primera RFEF se depositaron muchas de las esperanzas rojillas de cara al gol pero este apenas fue capaz de anotar 6 goles en los 35 partidos que disputó como rojillo (0,17 goles por partido).
Por su parte, Rubén Mesa consiguió mejorar los números que hizo en su primera temporada. Anotó 4 goles en los 16 partidos ligueros que disputó (0,25 goles por partido) hasta el mes de diciembre. Un problema interno en el vestuario hizo que tuviese que hacer las maletas en enero, rumbo hacia el Llano del Beal. Allí, paradójicamente, realizó una gran segunda vuelta con la Deportiva Minera.
Tras su marcha, la dirección deportiva puso sus ojos en César Gómez, que venía de hacer un buen primer tramo de campeonato con el CD Illescas, anotando 7 goles en 18 partidos. Sin embargo, aquí apenas fue capaz de celebrar una diana en los 13 partidos que disputó (0,08 goles por partido). Su periplo por Estepona fue prácticamente intrascendente.
LA ETERNA PREGUNTA
¿Será capaz el nuevo ariete leonés de llegar a los dos dígitos con la camiseta del CD Estepona? Su bagaje es, cuando menos, bastante halagüeño y en él están depositadas muchas de las esperanzas rojillas para el nuevo curso. Aunque la principal pregunta que se hacen todos los aficionados rojillos es la siguiente: ¿Logrará acabar Ariel Herrero con la maldición del 9 de una vez por todas?
Únete a la Marea Roja del CD Estepona
Suscríbete y recibe todas las novedades del CD Estepona directamente en tu correo. Sé parte de la comunidad de CD Estepona Fans y no te pierdas ningún detalle.